El hombre es un ser violento, capaz de abandonar su humanidad por
codicia y por la obtención de poder incapaz de reflexionar antes de actuar. El
siglo XIX y el siglo XX fueron tiempo donde hubo tanto avances tecnológicos
como eventos desafortunados, en Europa por ejemplo los grandes avances en la
industria y en la tecnología, dan pie a la creación de nuevos empleos así como
a la destitución de muchos otros, provocando una situación que deja en pobreza
a familias y grupos de personas de las
clases bajas; sin embargo esto no es ningún motivo que afecte a las personas
dueñas de estas empresas e industrias, ni a los gobernantes de la sociedad
mientras la economía fluya dentro de su círculo social, la prosperidad abunda y
ven hacia un futuro mejor.
El poder y las diferencias económicas entre las potencias del continente
Europeo dan pauta a una nueva dimensión de conflicto, la 1ra Guerra Mundial que
arrastra tanto a la sociedad europea como la de oriente y occidente esta ultima
un poco más al margen de los hechos; suceso donde personas inocentes se ven
obligados a pelear por los intereses de una sola persona o de un grupo de
estas. Las pérdidas fueron
territoriales, económicas y humanas, aumentaron en poder algunas naciones como
Rusia, que a pesar de ser eliminado el
imperio ruso, Lenin y su filosofía marxista empujarían a un primer nivel a la
sociedad rusa, algunas otras descendieron como Austria.
Alemania fue uno de los países que después de la 1ra Guerra Mundial
quedo bastante oprimida, tanto la sociedad en general como su gobierno, tuvo un
aislamiento económico y comercial, etc. Afectando a todo el pueblo alemán por
lo cual fue fácil para Adolfo Hitler tomar el poder y tener el apoyo de las
personas que estaban en descontento con su situación, hartos de la pobreza, el
hambre, la falta de infraestructura en su país, entre otras cosas.
Hitler en lo que me respecta es una persona sin escrúpulos, sin
conciencia, una desgracia no solo para
Europa sino para el mundo en general, sus métodos de castigo demostraban todos
los traumas y frustraciones que obtuvo desde pequeño, por desgracia los judíos
son los que pagaron con sus vidas, malos tratos y la pérdida de su familia.
Por otro lado la Situación en nuestro País durante este periodo no fue
tan diferente a la vista en el continente Europeo; el siglo XX Mexicano es
definido por la formación, consolidación y crisis de la Revolución Mexicana.
Movimiento originado por una autentica revolución social que destruyó los
cimientos de la dictadura en la cual para ese entonces aún se veía envuelto
nuestro país.
Aunque con el tiempo México seguía “funcionando” a pesar de sus
problemas internos, dichos enfrentamientos que exigían igualdad y libertad, se
pedía que México despertara de su letargo en el que se encontraba dormido, que la
cantidad de dinero no importara y todos tuvieran voz y voto.
Todas las sociedades han sufrido por las malas decisiones de sus
gobernantes al igual que por su avaricia y corrupción. En nuestro país es de reconocer que quienes eran
oprimidos pudieron luchar contra la suerte que los humillaba y los mantenía
reprimidos, que alimentaban para después mutilar sus esperanzas; es entonces
que vemos que el juego entre la sociedad y el poder ya se sabe quien las lleva de perder.
Para el movimiento revolucionario, los partidos políticos se dejan de
lado para dar lugar a la búsqueda del poder a cualquier precio, así eso
signifique el atropello de los derechos humanos, el engaño, homicidio, la
muerte de personas inocentes que bajo las palabras de búsqueda de libertad y de
un futuro mejor, libran las batallas para el beneficio de unos cuantos.
Si bien, como se puede notar sucesos un tanto similares a nivel político
como social afectaron tanto al continente Europeo como a nuestro país, basado
en cuestiones políticas y de poder, cuestiones económicas y territoriales que
costaron pérdidas materiales que esas de alguna manera se resuelven con él
tiempo, más sin embargo la vida de muchas personas, inocentes, un tanto
culpables, etc. No se compara y no puede ser recuperada de ninguna manera.
entre entender las ideas que hay en el escrito me parece bien la critica a los estados sociales en ambos lugares (México y Europa), insisto en la idea de que los progresos fueron con ideales completamente diferentes, mientras que en México era de unos cuantos sacrificando lo que se tuviera que sacrificar, en Europa también hacían su esfuerzo de perdidas pero con la idea futura de progreso general.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con los temas que se abordan con respecto al siglo xix y xx tanto en México como en Europa, pues en efecto ambos países se vieron envueltos en conflictos sociales , políticos , económicos y tecnológicos que afectaron al resto de la población, en cuanto cabe mencionar que no solo se les llego a discriminar a los Judíos sino también a los chinos los cuales fueron tratados de la misma manera que los judíos y también de los mas afectados por el racismo,pagaban con muerte o violaciones hacia las mujeres, pero a pesar de lo mucho que sufrieron durante esos siglos es interesante el pensar en lo mucho que han destacado en la actualidad como una de las potencias tecnológicas mas avanzadas.
ResponderEliminar...por Aislinn Mora...
Después de revisar este apartado me parece que la información está muy bien estructurada es clara y muy legible, los temas vistos en la unidad fueron estudiados de la manera correcta. Bueno entrando en materia estoy de acuerdo con mis compañeros durante el siglo XIX y XIX ocurrieron cambios en sector económico político y social, estos dañaron a la sociedad mayormente a la clase baja, en Europa como en México los cambios no fueron tan diferentes, los gobernantes prometían mucho cuando andaban en sus campañas pero después cuando ya tenían el poder no se acordaban de lo prometido, este problema hoy en dia sigue ocurriendo y no terminara tan fácilmente.
ResponderEliminar-Dania E. Pedraza Silva.
ResponderEliminarMe gustò como abordaron las diferentes condiciones que hicieron den XIX un siglo lleno de cambios en todos los aspectos que mencionan en este apartado. Coincido con el comentario de mis compañeros.